– In this session we talk about tattoos.
If you like this art that is already invading many, stay and listen to what this tattoo artist tells us about his work and other artistic passions.

Hola a todos y todas y bienvenidos a Es Emergente un espacio donde hablamos de cultura y de actualidad, con José Mandanga a los mandos, conducido por Alejandra Pujol y creado por Lucía Méndez.
Alejandra: En el episodio de hoy nos acompaña Agustín Mandrilli, artista plástico y tatuador.
Hola Agustín, muchas gracias por estar hoy con nosotros.
Agustín: Hola, gracias a vosotros por avisarnos.
Alejandra: Bueno, cuéntanos cómo te formas y cuándo empiezas a trabajar como tatuador de forma profesional.
Agustín: Pues yo empecé a estudiar Bellas Artes en Sevilla y a raíz del último año decidiendo mi futuro profesional, un amigo empezó a tatuar y viendo como era ese mundo me animó muchísimo. Era algo que me llamaba la atención desde hace mucho tiempo pero al no tener un acceso directo, no sabía muy bien por donde ir y ante la presión de terminar la carrera y tener una salida laboral, decidí ir por el tatuaje.
Alejandra: ¿Cómo podríamos identificar tu estilo dentro del mundo del tatuaje?
Agustín: Eso una pregunta que es un poco complicada de responder. Yo creo que ahora… Antes, hace muchos años es verdad que los estilos estaban más definidos, pero hoy en día tanto técnicamente como temáticamente tiende a mezclarse todo. Mi estilo podríamos decir que es tradicional pero las temáticas que trato no son tradicionales.
Alejandra: También imagino que irás evolucionando o cambiando y no mantienes un estilo fijado.
Agustín: Claro, hay diferentes cuestiones de estilo. Pero por ejemplo, en mi caso digo que es tradicional por la forma de aplicar el tatuaje son unas síntesis de unos colores planos que se acerca un poco más a lo que es el tradicional americano.
Alejandra: ¿Qué tatuajes (dibujos, diseños) son los más demandados?
Agustín: Depende del público al que te dirijas, en este caso los más demandados son aquellos que reflejan un estilo personal, que sea algo diferente que no se haya visto antes.
Alejandra: ¿Siempre tatúas lo que has diseñado tú mismo previamente o también te adaptas a lo que te pide el cliente?
Agustín: De todo, de todo. Tatúo tanto cosas personales que yo diseño desde el principio, como pedidos, encargos y también nombres, dentro de lo que yo pueda hacer con cada técnica.
Alejandra: También imagino que si una persona tiene una idea pero no sabe como darle forma, te consulta y tu creas el diseño a partir de esa idea.
Agustín: Exacto, es también un poco … como se dice…poner o sacar idea en el papel
Alejandra: Vemos que en tus creaciones predomina el color, los contornos geométricos, los animales y astronautas. ¿Por qué eliges estos elementos tan característicos.
Agustín: Cuestión de nostalgia por la infancia, por todos esos elementos visuales que de pequeño me llamaban la atención. Crecí en los noventa y sí que ciertas cosas como el tema espacial, los dinosaurios, estuvieron presentes de alguna forma. Un poco eso…
Alejandra: Además de tatuar, también hemos visto que haces graffiti , cuéntanos un poco…
Agustín: Si , el graffiti fue la puerta de entrada al camino artístico. Cuando era adolescente, me llamó la atención mucho y comenzamos…fue lo primero por así decirlo y se ha mantenido a lo largo de mi trayectoria y a día de hoy sigue siendo una forma de expresar cosas y de ir cambiando e ir relajando la cabeza.
Alejandra: Háblanos del estudio “Pasiempre Tattoo” ¿dónde podemos encontrarlo y quiénes formáis parte del proyecto?
Agustín: Si, el estudio se creó hace dos años, en el 2018, yo entré un poco más tarde y es un estudio en el que los chicos que estamos, intentamos tener cada uno un estilo personal, en una rama artística dentro del estilo del tatuaje.
Siempre teniendo en cuenta la tradición del tatuaje.
Somos Antonio Puig que hace tatuaje tradicional tirando a art nouveau; Álvaro Díaz, es otro chico que hace tatuaje tradicional chicano, mezclado con temática azteca; Rafa, que hace un tipo ilustración blackwork; Chero hace realismo. Creo que no me olvido de nadie y además, invitados de otros puntos de España, vienen unos días a tatuar.
Está en Triana , es como un barrio que está a las afueras… no a las afueras, al otro lado del río que cruza Sevilla.
Alejandra: Pasamos ahora a la ronda de preguntas rápidas, ¿estás preparado?
De todos los tatuajes que tienes, si solo pudieras elegir uno, ¿cuál sería? ¿por qué?
Agustín: Eh…. Me has matado… no , el último que me he hecho en la barriga. Porque fue una de las experiencias más dolorosas, pero también con la que he estado más contento.
Alejandra: ¿Hacer graffitis con amigos o viajar para tatuar?
Agustín: Hacer graffitis con amigos.
Alejandra: Algo que nunca tatuarías.
Agustín: Un infinito.
Alejandra: ¿Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta?
Agustín: Algo para dibujar, nose.. una hamaca y un mechero
Alejandra: Un lugar de Sevilla.
Agustín: La Alameda.
Alejandra: Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Agustín: Un suricato.
Alejandra: Describe brevemente tu día perfecto.
Agustín: Tatuar por la mañana …no, no pintar por la mañana, tatuar por la tarde y cenar con los amigos.
Alejandra: Algo que no soportes.
Agustín: Los gatos.
Alejandra: ¿Viajarías al futuro o al pasado?
Agustín: Al pasado.
Alejandra: ¿En qué RRSS o plataformas digitales podemos encontrar tu trabajo?
Agustín: Suelo moverme mayormente en Instagram se llama @timekfiaka, lo llevo casi a diario y es donde se puede encontrar toda la información acerca de mí y de mi trabajo.
Y en Pasiempre Tatoo, calle Pagés del Corro, Triana.
Gracias a vosotros por el buen rato.