En esta entrevista hablamos de moda sostenible con Rugile de Make Fashion Better.
Si quieres escuchar esta charla sobre ética en el mundo de la moda y consumo responsable, dale al play y toma nota de los consejos que nos da Rugile para crear buenos hábitos de compra.

Hola a todos y todas y bienvenidos a Es emergente, un espacio donde hablamos de cultura y de actualidad, con José Mandanga a los mandos, conducido por Alejandra Pujol y creado por LucÍa Méndez
Alejandra: Hoy está con nosotros Rugile, la fundadora de Make Fashion Better. Hola Rugile, muchas gracias por dedicarnos este ratito.
Rugile: Hola, Muchas gracias por invitarme.
Alejandra: explícanos en qué consiste tu proyecto.
Rugile: pues Make Fashion Better es una plataforma dedicada a la moda sostenible y ética, cuyo fin es educar a la gente sobre nuestros…Sobre el impacto de nuestros hábitos de compra y acompañarla en su camino hacia la sostenibilidad y el consumo responsable. Y bueno, en Make Fashion Better mostramos las marcas que incorporaron prácticas sostenibles y éticas en su negocio y antepusieron a las personas y el medio ambiente a las ganancias. Y bueno, mi objetivo personal es ayudar a la gente a encontrar las marcas en las que puede confiar.
Alejandra: Y ¿cómo se consigue exactamente esta moda sostenible? ¿Crees que actualmente es realmente posible?
Rugile: Yo realmente creo que es la única forma en la que la humanidad puede sobrevivir en este planeta, porque la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo y produce más emisiones de carbono que los vuelos y los transportes marítimos juntos. Y bueno, os voy a decir un poquito más de datos. Cada año se producen 100.000.000.000 de prendas y las conservamos la mitad de tiempo. Y también la industria, hoy en día emplea un 50% más de recursos naturales que hace 15 o 30 años y es obvio que no podemos seguir así. También conviene definir de qué hablamos, cuando decimos moda sostenible, porque está moda viene más allá de estar hecha de algodón orgánico. Está moda depende de tres pilares interconectados que son: el medio ambiente, la economía y la sociedad. Y… O sea, la moda sostenible son las prendas cuyo precio contribuye a un reparto justo de la riqueza y son hechas de materiales orgánicos, respetando los derechos humanos durante su producción.
Y yo creo que no es una cosa de hippie, y no es tan cara como se piensa. Es solo una manera responsable de hacer moda. Para conseguir que toda la moda sea sostenible hay que repensar todo el sistema de producción y hay que cambiar nuestros hábitos de consumo y es necesario un apoyo legislativo, también.
Alejandra: ¿hay algunos requisitos específicos que las marcas deben cumplir para que se consideren sostenibles?
Rugile: Sí, las marcas sostenibles tienen que utilizar las cifras de bajo impacto ambiental o materiales reciclados, naturales, orgánicos, ser de comercio justo o ser veganas y… bueno y conservar los recursos.
Alejandra: ¿Y esta información podemos encontrarla en las etiquetas?
Rugile: En las etiquetas de las marcas sostenibles, sí. A veces, incluso el nombre de la persona que hizo nuestra ropa. Las marcas trabajan con materiales certificados y siempre lo ponen en las etiquetas. Pero las marcas de moda rápida solo indican el origen de la prenda y los materiales. A veces publican más información en su sitio web, pero en general la industria sigue careciendo de transparencia con la explotación de las personas que trabajan en la cadena de suministros.
Y el problema es que las marcas grandes no saben quién exactamente hizo sus productos. Desde quién los cosió, hasta la persona que cultivó el algodón. Porque no son dueñas de las fábricas y por eso es super difícil controlar las condiciones del trabajo. Y las personas que trabajan en la cadena se convierten en invisibles en todo este proceso; así que hay un camino largo, todavía por recorrer pero las cosas están mejorando y están proveyendo más y más información en las etiquetas.
Alejandra: ¿Con qué marcas éticas estás trabajando tú actualmente?
Rugile: Bueno, he trabajado con una marca española que se llama Cherubina, aquí en España. Hace dos años. Pero ahora trabajo, solo online, con Organic Basics, AllBirds, de Estados Unidos y otras pequeñas.
Alejandra: ¿Sabes si este concepto de moda ética y moda sostenible está más extendido en algunos países que en otros?
Rugile: Eh… yo creo que sí. En los países como Holanda o Bélgica o países escandinavos, este concepto es más avanzado. Pero en general, en Europa, hay muchas iniciativas de la moda sostenible y movimientos como Fashion Revolution. Y el interés por la moda sostenible está aumentando. Y… sí…Creo que en Europa es más popular que en Estados Unidos en este momento.
Alejandra: ¿ Y cómo crees que es el consumo de moda en España a nivel general?
Rugile: Eh … .También puedo deciros un poquito de datos.
Un español gasta una media de 90 euros al mes en ropa y tiene un armario de valor de 2500 euros, pero un 40 % de estas prendas no las usa, para nada.Y eso significa que tiene 1000 euros que no usa. ¿Cuántas cosas podemos hacer con este dinero? Pero las tendencias de consumo de moda en España están cambiando y ahora las personas quieren hacer compras de manera más responsable y menos frecuente.
Alejandra: Bueno, llevamos hablando toda la entrevista de cómo la industria de la moda daña el planeta. A nosotros como ciudadanos y consumidores, ¿nos darías algún consejo para mejorar nuestras prácticas para respetar más el medioambiente?
Rugile: Sí, hay varias formas de involucrarse con la moda sostenible. Podemos comprar ropa de segunda mano, en vez de comprar ropa nueva, podemos reparar nuestra ropa en vez de tirarlas, invertir en prendas de gran calidad, apoyar las marcas de desarrollo sostenible. Pero lo más importante creo que es cuidar tu ropa, porque no todos nos podemos permitirnos comprar la ropa de super gran calidad y sostenible y está bien si compramos algo de Zara o H&M, solo hay que cuidar la ropa y en vez de tirarla, repararla porque la ropa no es basura así que sí. Así lo veo yo.
Alejandra: Y como última cuestión, en cuanto al físico. ¿Cree que es importante también crear un cambio en el canon de belleza establecido?
Rugile: Absolutamente. En Lituania, hicimos unas campañas con la diseñadora Giulia Llanos de que el estilo no tiene ni talla, ni edad, ni ningún límite. Y yo creo que nuestro valor no está en la imagen, pero sí, la diversidad es una cosa maravillosa.Y bueno la comodidad con uno mismo, es genial. Así que sí, así lo veo yo.
Alejandra: Pues ojalá cada uno seamos un poquito más conscientes y aportemos nuestro granito de arena para mejorar también la industria y el consumo de moda.
Pasamos ahora a las preguntas rápidas, ¿vale?
Rugile: Vale
Alejandra: Te proponemos una serie de preguntas y tú nos contestas, pues con un par de palabras, una frase o con lo que se te venga a la mente.
Alejandra: Tu marca ética favorita.
Rugile: Stella McCartney. Pero es súper, súper cara.
Alejandra: Define qué es la moda para ti en tres palabras.
Rugile: El estilo, expresión de tu personalidad. Sí, personalidad, expresión, arte.
Alejandra: Tres valores o características que definen tu trabajo.
Rugile: Calidad, sostenibilidad y manera ética en todos los procesos.
Alejandra: ¿Prefieres el consumo de moda online o en tienda física?
Rugile: En tienda física.
Alejandra: ¿Es posible la moda sostenible lowcost?
Rugile: Sí. Hay marcas que producen grandes cantidades de prendas y así reducen los costes de la ropa.
Alejandra: ¿Por qué vives en Sevilla?
Rugile: Me encanta vivir en Sevilla. Me he mudado aquí hace dos años porque mi novio tenía un proyecto y ahora seguimos aquí y estamos super contentos.
Alejandra: Elige un lugar de esta ciudad.
Rugile: Esta pregunta es muy difícil porque yo siento que todavía estoy como una turista en esta ciudad porque cada día encuentro un lugar nuevo que me gusta mucho. Pero mi zona favorita, por ejemplo, es esta. La Alameda donde hay muchos espacios de arte y es más free.
Alejandra: Un olor que te guste.
Rugile: Azahar
Alejandra: Por último Rugile, muchas gracias por todas estas respuestas. Cuéntanos dónde podemos encontrarte, dónde podemos encontrar tu plataforma y tus redes sociales.
Rugile: Makefashionbetter.com o en instagram: Makefashionbetter
Alejandra: Muchísimas gracias, de nuevo, por este ratito que nos has dedicado y por esta clase de consumo sostenible.
Rugile: Gracias a ti.
Alejandra: Y esperamos que eso, como hemos dicho anteriormente, que cada uno sea un poquito más consciente en su día a día y en sus compras.
Rugile: Exactamente. Gracias, muchas gracias.
Desde la asociación cultural Trompeta Verde, en Sevilla, ponemos punto y final a nuestro capítulo de hoy.
La próxima semana estará de nuevo con nosotros, Guillermo Ramirez Torres que vendrá a hablarnos de uno de sus proyectos.
Guillermo: Hola, soy Guillermo Ramirez Torres, artista plástico y os mando un saludo a los oyentes de Es emergente.
Si quieres participar en el programa, escríbenos a: info.esemergente@gmail.com y síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram Es emergente.