En esta entrevista hablamos con Meri Merino sobre ilustración y creatividad.
Si quieres saber más sobre su trabajo, su obra y su forma de expresarse, dale al play y no te pierdas lo que nos cuenta esta ilustradora sobre lo que le inspira.

Hola a todos y todas y bienvenidos a Es emergente un espacio donde hablamos de cultura y actualidad, con José Mandanga a los mandos, conducido por Alejandra Pujol y creado por Lucía Méndez
Alejandra: Hoy está con nosotros Meri Merino; artista plástica, ilustradora y profesora de pintura creativa. También, autora del libro Crear Es Resistir. Hola Meri, muchas gracias por acompañarnos.
Meri: Hola
Alejandra: Bueno Meri…ilustras, pintas, eres docente… ¿Tienes preferencia por alguna de estas facetas?
Meri: a mí lo que me gusta es dibujar y pintar, de toda la vida, y entonces… La ilustración va por fases y hay épocas en las que se me ocurre un proyecto y es escribir y dibujar, otras más pintar; pero más o menos lo englobo todo en lo mismo. La docencia es un poco el método que encontré para subsistir económicamente y que poco a poco también me ha ido nutriendo como inspiración y aprendizaje.
Alejandra: Hemos visto que también pintas ropa a mano.
Meri: Si, he probado con diferentes cosas, he pintado zapatos, ropa. La gente me la encarga, va por fases he probado a pintar muchas cosas
Alejandra: No tienes un sitio fijo donde las vendas, sino que la gente se pone en contacto contigo.
Meri: si, las subo a Instagram, la gente me las pide y así..
Alejandra: Cuéntanos quién es Charlotte Salomón y qué importancia tiene en tu trabajo.
Meri: Charlotte Salomón es una artista judía, de la Alemania nazi, que murió con 26 años y justo antes de morir realizó un diario con trescientas sesenta y algo de acuarelas, lo escribió super rápido antes de morir, entonces, cuando la descubrí empecé a investigar sobre ella y escribí un libro de cómo el arte puede enriquecer una vida, a lo mejor llena de desgracias, como es el caso de Charlotte Salomón.
Alejandra: Te identificas, también con ella artísticamente, imagino.
Meri: Claro, al encontrarla me identifiqué con ella a nivel plástico y visual porque dibuja muy rápido, los colores… Y después también a nivel de la filosofía de vida y de visión del arte que tenía.
Alejandra: ¿y cómo fue la publicación del libro?
Meri: Yo hice el libro altruistamente, sin ganar nada, y cuando ya lo tenía casi hecho, empecé a enviarlo a un montón de editoriales.
Era un libro complicado de publicar porque es de adultos y tenía muchos dibujos y estuve un tiempo mandándolo a diferentes sitios y encontré una editorial pequeñita de Aracena, que se llama El Libro Feroz, que fueron los que me lo publicaron, además, con mucho cariño.
Alejandra: -Además de Charlotte Salomon ¿cuáles son tus referentes? ¿Qué te sirve de inspiración?
Meri: Pues me sirven de inspiración muchas mujeres artistas como Charlotte Salomón, como… Ahora por ejemplo estoy leyendo un libro de Hilma Klimt, que es la mujer que inventó la abstracción. Después también el arte naif y el arte primitivo, arte bruto.
Alejandra: Tienes un estilo muy personal. ¿Qué elementos son fundamentales en tu obra?
Meri: mi obra no es muy realista. No tiene sombra, ni tiene 3D, es todo muy plano son colores muy vivos, naturaleza, hay siempre plantas, hay muchas caras sonrientes, hay muchos monstruitos, es como divertido.
Alejandra: Por último Meri, cuéntanos qué proyectos tienes tanto a corto como a largo plazo o en qué estás trabajando actualmente.
Meri: Ahora estoy trabajando… Bueno durante el confinamiento realice muchos trabajos grandes, para probar con tamaños grandes y me gustó mucho, y ahora voy a entrar en un estudio con Ignacio y con César en Aje Taller, en la calle Sol y allí quiero pintar tamaños grandes. También estoy trabajando de dependienta en Montana; en la tienda de Amor de Dios de grafitis y tengo ganas de pintar muros y entrar un poco en ese mundo de tamaños grandes y probar y entrar un poco en ese mundillo.
Alejandra: Muy bien, bueno, gracias por esta parte y no sé si sabes que pasamos a una ronda de preguntas rápidas, tú nos contestas lo que se te venga a la cabeza.
Alejandra: ¿ilustradora o ilustrador favorito?
Meri: Oliver Jeffers
Alejandra: ¿Qué es lo mejor de trabajar con niños?
Meri:Son muy divertidos, son muy cariñosos y al dibujar tienen un montón de intuición y son super rápidos y me encanta eso
Alejandra: ¿Y lo peor?
Meri: Que son pesaditos, se ponen nerviosos, lloran.
Alejandra: ¿A qué época de tu vida te gustaría volver ?
Meri:A cuando era pequeñita.
Alejandra: ¿Por qué?
Meri: Pues por ver cómo era, es que no me acuerdo bien y me encantaría verlo.
Alejandra: Una expresión o palabra que uses mucho.
Meri: “del tirón”
Alejandra: Una habilidad especial.
Meri: la creatividad
Alejandra: Si solo pudieras usar un color en tus obras, ¿cuál sería?
Meri: el azul
Alejandra: ¿Pintura tradicional o digital?
Meri: tradicional
Alejandra: Una ciudad.
Meri: Oporto
Alejandra: Un vicio confesable.
Meri: fumar
Alejandra: Por último Meri, ¿en qué redes sociales pueden encontrarte nuestros oyentes?
Meri: Sobre todo en Instagram, también en Facebook, pero sobre todo, en Instagram.
Alejandra: ¿Cuál es tu instagram? ¿Cómo te llamas?
Meri: meri_merino
Alejandra: Muchas gracias, Meri Merino por dedicarnos este ratito. Un saludo a nuestros oyentes y hasta el próximo episodio.
Meri: a ti.
Alejandra: Un saludo a nuestros oyentes y hasta el próximo episodio.
Desde la Asociación Cultural Trompeta Verde, en Sevilla, ponemos punto y final a nuestro capítulo de hoy.
La próxima semana estará con nosotros Rugile que nos presentará su proyecto de moda sostenible.
Rugile: Hola, soy Rugile, la autora del blog Make Fashion Better y os mando un saludo a los oyentes de Es emergente.
Si quieres participar en el programa, escríbenos a info.esemergente@gmail.com y síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram Es emergente.