– En esta charla, las chicas de Cheers nails bar nos hablan de belleza, culto al cuerpo, actualidad y emprendimiento.
Si quieres estar al día y aprender mucho vocabulario relacionado con el tema, ¡dale al play!

Lucía: Hola a todos y todas y bienvenidos a Es emergente, un espacio donde hablamos de cultura y de actualidad con José Mandanga a los mandos, conducido por Alejandra Pujol y creado por Lucía Méndez.
Alejandra: Hoy entrevistamos a Cristina Picazo y Adelaida Polo, propietaria de Cheers nails bar, un salón de belleza en Sevilla. Hola chicas, bienvenidas.
Adelaida: Hola, gracias por invitarnos.
Cristina: Hola.
Alejandra: Gracias a vosotras por acompañarnos hoy. Bueno, contadnos para que… sobre todo para que sepan nuestros oyentes qué servicio ofrece vuestro centro y qué técnicas y tratamientos soléis usar.
Cristina: Pues mira, Alejandra, nosotros tenemos una carta de servicio muy variado. Por un lado tenemos manicura, pedicura y después tenemos unos servicios y tratamientos un poco más específicos, como pueden ser el microblading, las extensiones de pestañas, hidratación de labios. También damos la depilación tanto facial como corporal. En fin, poco a poco vamos metiendo más servicio.
Alejandra: El centro nació como un lugar, sobre todo especializado en manicura y pedicura, pero veo que ha evolucionado en muchos otros y en muchas otras técnicas.
Cristina: Si nos vamos un poco adaptando también a lo que el público demanda, porque en un principio pensamos que iba a ser un centro más bien focalizado en manicura, pedicura, pero los propios clientes te van diciendo oye, ¿no vas a meter este servicio?. Me interesaría. Sí, si lo metes, avísanos. Entonces quiera que no, nosotras también nos hemos ido actualizando.
Alejandra: ¿Os habéis formado y dedicado al sector de la belleza previamente o es algo nuevo para vosotras?
Adelaida: En mi caso, por ejemplo, yo que vengo de una familia que siempre se ha dedicado al mundo de la belleza, o sea, desde mis abuelos hasta mi madre que daba clases en un centro de peluquería, te puedo decir que siempre he vivido rodeada de cursos de manicura, cursos de peluquería, cursos de estética. Así que en mi caso sí.Desde pequeña,
Cristina: Yo, por el contrario, nunca he tenido ningún acercamiento con el sector, meramente que me encanta ser clienta y siempre lo decía hasta que se presentó la oportunidad y desde ese momento empecé a formarme desde lo más básico, pero empecé de cero.
Alejandra: Y ¿creéis que el aspecto físico tiene hoy en día mucha más importancia que en otros momentos de la historia que anteriormente? ¿Cómo lo notáis vosotras? Siendo propietarias de un centro de belleza en la sociedad, ¿como lo notáis en el público?
Adelaida: Yo te diría que sí. En mi opinión, el aspecto físico y el cuidado ha sido una cosa importante desde las civilizaciones en más antiguas, lo que es cierto, es que el culto al cuerpo ahora está de mera actualidad. Ya cada vez vemos más gimnasios. Hay un gimnasio en cada esquina. Antes era como algo más exclusivo y ya lo más normal es que sean tarifas incluso low cost y en nuestro caso, nuestro centro… eh… Hay gente que viene de forma semanal porque se cuida la mano y se cuida los pies como parte de su ritual diario. Aunque ya te digo, yo creo que estamos en la era de la imagen, tanto en el aspecto físico como en otra de las acepciones que tiene la palabra imagen. Porque hoy en día es muy importante tener un buen branding de marca, una buena presencia en redes sociales, que para nosotras es súper importante. Intentamos cuidar las redes sociales creando nuestro propio contenido, teniendo una imagen atractiva para los demás, así que sin duda, sí.
Cristina : Y la gente lo valora mucho. O sea, yo que en un principio también para eso Adelaida ha sido una parte fundamental en el proyecto. Y es que todo el tema Marketing y de más lo dominaba bastante por su recorrido previo y para mí ha sido también una parte totalmente nueva y un mundo porque la gente lo valora, lo aprecia el tiempo que se le dedica a esas cosas, que desde fuera se pueden ver como… sí, va a subir un story, va a subir a su feed y tu dices, bueno…¿ qué va a tardar en subir eso? pues se tarda bastante tiempo, bastantes detalles y la gente además de valorarlo te lo recalca, viene al centro y te dice oye, qué bonito eso, quiero hacerme el diseño que subiste y el otro día te viene directamente con el móvil, como con los deberes hechos de lo que quiere hacerse. Y la verdad es que se agradece mucho.
Alejandra: Entendemos entonces que las personas invierten cada vez más tiempo y dinero en el culto al cuerpo. Los perfiles de vuestra clientas y clientes cuáles son?
Adelaida: Pues… mira, yo creo que por estar nuestro local en pleno centro de Sevilla tenemos un perfil súper variado que tanto chicos como chicas tenemos guitarristas que vienen a ponerse uñas y dedican su media horita al mes para mejorar tanto el grosor, la largura, bueno, lo que ellos necesitan. Tenemos chicas de todas las edades, tenemos señoras mayores. Ya te digo, no te puedo decir un perfil concreto porque es súper variado. Yo creo que la clave es nuestro local, la localización, que está en la calle Javier Lasso de la Vega. Entonces tiene gente de la Alameda, gente del centro, gente que trabaja en el centro, ya te digo. Generalmente sí, chicas, más que chicos, pero tenemos también un montón de hombres que vienen a hacerse cositas cada vez más, la verdad.
Alejandra: Y tenéis, imagino también, clientes y clientas que van continuamente, no solo en momentos puntuales, sino que quizá cada mes, cada dos semana o cada semana, no lo sé, pero que tiene una continuidad.
Cristina: Hay, digamos, un pequeño nicho de mercado que se limita a cuidarse un poco más la imagen para eventos, eso que se dice de bodas, bautizos, comuniones o alguna cosa puntual. Pero la verdad que estamos muy agradecidas porque tenemos una gran parte de nuestro público que es constante, es más, vienen al sitio y antes de irse ya te están cogiendo la cita para venir de nuevo. Entonces es muy fiel, es un público muy fiel y después hay como un sector que nos ha llamado mucho la atención, que a lo mejor no nos habríamos esperado esas peticiones de los clientes, pero como allí te lo comentan todo, porque es un sitio como como un pequeño confesionario, la gente, la verdad es súper sociable, te cuenta…. La verdad es que es muy ameno trabajar allí y hay gente que tiene una entrevista de trabajo y se viene a arreglarse las uñas y te lo dice, Es que vengo a hacerme tal cosa, tal tratamiento, porque tengo una entrevista de trabajo y a nosotras nos lleva bastante la atención que no se limita a bodas, bautizos.
Alejandra: Sabemos que además habéis introducido hace poco productos de cosmética e higiene natural ¿porque creéis que se han puesto de moda en estos últimos años?
Adelaida: Pues mira, yo creo que igual que lo que hicimos, el culto al cuerpo me da la sensación. La opinión que yo tengo es que antes la gente se centraba un poco más en el aspecto físico, solamente el aspecto al exterior. Y yo creo que hoy en día la gente igual que antes, era como más dieta deportiva, la gente que se quería cuidar. Yo veo que la gente tiene más alimentación consciente, elige los alimentos que come, incluso según la temporada que sea. Pues igual que eso a la hora de cuidarse, si la gente busca huir de químicos que puedan evitarse porque tienen efectos secundarios. Ya te digo, hay algunos que incluso pueden causar cáncer y demás. Entonces la gente como que ya huye de lo que pueda ser perjudicial. Entonces nosotras nos sumamos a eso que somos amantes de la cosmética natural e incluso cuando viene nuestra clientela allí, le enseñamos los productos y le decimos mira la etiqueta, mira los productos que son 100% natural y la respuesta está siendo muy buena.
Cristina: Hay mucha más conciencia y hay mucho más, también, conocimiento que sin conocimiento la gente a lo mejor podría tener antes un criterio de esa crema, de esa marca, es que tiene que ser buena porque tiene mucho prestigio, pero después tampoco sabía entender los componentes porque si no estás muy puesta. La verdad es que hay componentes que son complicados de comprender y la gente… hay mucho más conocimiento y eso ayuda también.
Adelaida: Hombre, es que la gente joven yo creo que ya es muy raro que ciertas nociones de nutrición no sepa o de ya saber que este componente si lo puedo evitar mejor y se nota, la verdad.
Alejandra: Estupendo. Es importante que cada persona sepa lo que usa y lo que consume. Por último, contadnos. Al trabajar en el sector de la belleza y de la imagen, suponemos que está continuamente conectada con la actualidad. ¿Cómo os ponéis al día?
Adelaida: Pues para nosotras nuestra piedra angular hoy en día es Instagram en nuestra forma de tener contacto directo con las clientas, porque además la juventud ya huye de llamarnos por teléfono para coger la cita. Si no pueden escribir por mensaje directo, mucho mejor. Y también para nosotros es una forma de tener una plataforma ideal, para que vean los trabajos que hacemos y para nosotras ver nuestra competencia directa, indirecta o incluso de otras ciudades, ver qué es lo que se está cociendo por allí. Y ya te digo nosotras, con instagram, es diario, diario no; cada hora o cada media hora.
Cristina: Y vamos. En relación a lo que dice Adelaida, vemos también los servicios que la gente puede empezar a demandar, lo que se está cociendo, ya te digo,sobre todo, a lo mejor, en ciudades como Madrid o Barcelona que empieza a llevarse otras técnicas, otros tratamientos y ya empezamos a ver formaciones y demás, porque sabemos que si está teniendo buena aceptación próximamente nos lo van a volver a requerir nuestras clientas.
Alejandra: Pues bueno chicas, muchas gracias por todas estas respuestas. Ahora pasaremos a una ronda un poquito más dinámica de preguntas rápidas para que nos contestéis lo primero que se os venga a la cabeza.
Definid qué es para vosotras la belleza. En tres palabras.
Cristina: ¿ Tú primero?
Adelaida: La belleza para mí es subjetividad, emoción y magia.
Cristina: La palabra culto me viene también, constancia y un poco por repetir,la tengo que repetir. Subjetividad.
Alejandra: Un referente que tengáis tanto personal como profesional.
Adelaida: Mi familia y un referente…es que te podría hablar del cine clásico.
Cristina: Yo, un referente personal. A mí me viene mi abuela porque sigue teniendo 92 años y todos los días se arregla los pies. Referente profesional de las personas de las que estoy aprendiendo son las profesionales con las que trabajamos. Que es la familia de Adelaida.
Alejandra: ¿Qué es lo mejor de emprender un proyecto como el que habéis montado?
Adelaida: El aprendizaje.
Cristina: Tanto bueno como malo. Los palos son buenos, también. Y se aprende de todo, o sea, de todo, de cada paso que das, es un… además es un avance tanto personal como… nosotras, que lo hemos vivido todo el tiempo juntas y de la mano, ha sido bastante gratificante porque teníamos como siempre un apoyo, dos opiniones que también está muy bien y bueno… y a un lado un policía bueno y otro malo.
Adelaida: Entonces, ¿cuál es la palabra?
Cristina: No te la puedo definir. La verdad.
Alejandra: Y ¿lo peor de montar un negocio?
Adelaida: Ansiedad
Cristina: Y dolores de cabeza.
Alejandra: Si pudieras volver a una etapa de vuestra vida. ¿A Cuál sería?
Adelaida: Yo, el colegio, la primaria y la ESO.
Cristina: Veranos múltiples.
Alejandra: Lo que más cuidáis de vuestro cuerpo.
Cristina : La cara.
Adelaida: La piel.
Alejandra: Otra forma de miraros a nivel emocional.
Cristina: A mi me gusta mucho hacer yoga.
Adelaida: Deporte.
Alejandra: ¿Preferís trabajar para una empresa o ser vuestra propia jefa?
Adelaida: Nuestra propia jefa
Cristina: Nuestra propia jefa, sí.
Alejandra: A pesar de los dolores de cabeza.
Cristina: Sí, porque después…bueno,preguntas cortas jaja.
Alejandra: Un hobby.
Adelaida: El cine.
Cristina: La música.
Alejandra: De los tratamientos que ofrecéis. Elegid el que sea el favorito para vosotras, personalmente.
Adelaida: Pedicura completa.
Cristina: Pedicura completa. Y el masaje final, sí.
Alejandra: Si sólo pudierais elegir un color y un diseño para manicura o pedicura, ¿cuál sería?
Adelaida: Yo, uñas almendradas en color nude.
Cristina: Si, además es así. Yo, la forma también elegiría almendras no muy largas y rojo.
Alejandra: Un defecto.
Cristina: perfeccionista, que puede llegar a ser un defecto.
Alejandra: Sí.
Adelaida: intolerante.
Alejandra: Y una virtud.
Cristina: Constante
Adelaida: Comprometida.
Alejandra: ¿Qué diferencia a Cheers de otros centros de estética?
Cristina: Pues, probablemente… actitud. El cuidado a nuestras clientas. Creo que somos muy, muy atentas.
Alejandra: Muchas gracias, chicas. Por último, contarnos donde podemos encontrar vuestro centro, aunque Ade lo ha mencionado antes, pero especificadnoslo concretamente y también vuestras redes sociales, decidnos cómo se llaman y dónde podemos encontrar en plataformas digitales.
Adelaida: Pues nosotras estamos tanto en Facebook como CheersSevilla y en Instagram como Cheers Nails y nuestro local está en la calle Javier Laso de la Vega número cuatro, que está muy cerquita de La Campana y muy cerquita de las Setas. No tiene pérdida.
Alejandra: Genial. Muchísimas gracias de nuevo por acompañarnos hoy y estaremos al tanto de vuestras novedades en tratamientos y demás. Y bueno, pues animamos a todos los que les apetezca mimarse un poco, que vayan a visitaros.
Adelaida: Muchas gracias os esperamos a todos por allí.
Cristina: Gracias.
Lucía: Con esto cerramos el programa de hoy desde la Asociación Cultural Trompeta Verde en Sevilla. Ponemos punto y final a este capítulo y la próxima semana estará con nosotros la ilustradora Mery Merino.
Mery: Hola, soy Mery Merino, artista plástica, profesora de creatividad y pintora. Un saludo para Es emergente.
Lucía:Si quieres participar en el programa escribe a info.emergente@gmail.com y no te olvides de seguirnos en nuestras redes, en Facebook y en Instagram Es emergente.
La trompeta verde es emergente.